Mater-IA-les
Diseño de material docente con IA
El curso
¿Cómo utilizar la Inteligencia Artificial (IA) para la creación de materiales docentes de calidad? ¿Cómo emplearla para la corrección de tareas e informar a los estudiantes sobre sus resultados? Estos son los objetivos centrales del curso. De un lado, prepararemos materiales que ayudarán a los estudiantes a preparar los contenidos y entender mejor los conceptos centrales de nuestras asignaturas. De otro, emplearemos esa nueva tecnología para auxiliarnos en tareas cotidianas de evaluación y tutoría.
Las 16 horas de curso están divididas en cutaro sesiones de cuatro horas cada una y separadas por una semana. Dicha estructura permitirá que tengáis tiempo para asimilar los contenidos, buscar información adicional, practicar los trucos aprendidos en clase y plantear dudas a partir de vuestras experiencias.
Sesión 1 - Pódcasts y espacios de trabajo con IA - En esa primera sesión aprenderemos cómo crear diferentes formatos de pódcast y a diseñar espacios de trabajo que faciliten la rutina de estudio de los estudiantes con la ayuda de la IA.
Sesión 2 - Ejercicios en clase aisistidos por IA - En lugar de considerar la IA como una amenaza, podemos emplearla como herramienta para diseñar ejercicios en clase que ayuden a los estudiantes a comprender mejor los conceptos centrales de nuestras asignaturas. En esta segunda sesión aprenderemos a diseñar ejercicios y actividades en clase con la ayuda de la IA. Pueden ser tanto tareas que empleen la IA como otras con un formato tradicional, pero diseñadas a partir de la interacción con la IA.
Sesión 3 - Feedback y acompañamiento - La tercera sesión se dedica a las labores de corrección y acompañamiento de los estudiantes por medio de la IA. Aprenderemos a generar y evaluar rúbricas de forma automatizada y transparente, así como llevar a cabo una retroalimentación individualizada y de calidad.
Sesión 4 - Diseño de una clase completa - En la última sesión del curso, debemos crear una unidad didáctica completa: elección de tema, selección de bibliografía, preparación de materiales y espacios de trabajo, preparación de prompts para la evaluación y la generación de informes de retroalimentación.
El profesor
|
Rodrigo Rodrigues-Silveira Profesor de ciencia política de la USAL. Director del proyecto “Comportamiento legislativo y erosión democrática en América Latina” (PELA Comportamiento). Miembro de los GIR “Política Comparada en América Latina” y “Tecnología y poder en el pensamiento y las letras”. |
Sesiones
Las sesiones tendrán lugar en el aula de informática 2 (Planta Jardín) en la Facultad de Derecho.
DÍA 1 - 17/10/2025 de 9:30h a 13:30h - Sesión 1 - Pódcasts y espacios de trabajo con IA
DÍA 2 - 24/10/2025 de 9:30h a 13:30h - Sesión 2 - Ejercicios en clase aisistidos por IA
DÍA 3 - 31/10/2025 de 9:30h a 13:30h - Sesión 3 - Feedback y acompañamiento
DÍA 4 - 07/11/2025 de 9:30h a 13:30h - Sesión 4 - Diseño de una clase completa
Servicio técnico
El curso no requiere el uso de ningún software específico. Lo único que se requiere es una cuenta en Google para el acceso a ciertos modelos. Todos los miembros de la comunidad universitaria de la USAL disponen de un correo institucional gestionado por Google.
Abajo algunos de las plataformas que emplearemos en el curso:
Google AI Studio - Para la generación de imágenes, audios, transcripción de voces y vibe coding.
NotebookLM - Para la creación de espacios de trabajo enriquecidos por la IA.
Apoyos institucionales
Este curso es una actividad promovida dentro del marco del proyecto “Comportamiento parlamentario y erosión democrática en América Latina” (PELA Comportamiento - Ref. PID2022-141706NB-C22) vinculado al Instituto de Iberoamérica y con el apoyo del Área de Ciencia Política de la Universidad de Salamanca.


